Estamos preparando tu suscripción

Un cambio en el precio, el mismo compromiso

Durante toda nuestra historia, BUNA ha comprado café a un precio mucho mayor al del mercado. Esto, por varias razones.

Entre ellas:

• El precio de mercado (commodity) suele aplicarse a cafés de baja calidad, provenientes de prácticas agrícolas que pueden ser nocivas y sin una visión de sustentabilidad a largo plazo.

• Es un precio que hace muy difícil obtener recursos para invertir en mejoras a nivel campo.

• La mayoría del tiempo, este precio resulta en una actividad agrícola no rentable para el productor pequeño o mediano.

• Solo es rentable para grandes proyectos agrícolas, donde los costos se reducen por el volumen cosechado y la implementación de maquinaria y tecnología.

En BUNA compartimos cafés especiales, que provienen en su mayoría de proyectos agrícolas pequeños, donde la calidad del café es elevada y las prácticas agrícolas son naturales. Estos trabajos y volúmenes siempre han ido de la mano con precios de venta más altos que los del mercado.

Una situación excepcional en la industria del café.

Este año estamos viviendo una situación muy interesante dentro de la industria del café.

Eventos climáticos en grandes países productores han afectado considerablemente la producción global de café, generando un máximo histórico en el precio del café verde.

El precio de mercado se ha acercado al promedio de precio que hemos cuidado y promovido durante los últimos 12 años.

¿Pero por qué afecta esto a BUNA, si los precios de compra ahora son similares?

En BUNA tenemos acuerdos con productores que nos permiten disminuir la carga económica de la compra a través de planes de pago. Un ganar-ganar que ayuda al productor a recibir mejores precios por sus cafés y a BUNA con su flujo de efectivo.

Esta dinámica se ve amenazada cuando cualquier variable afecta el precio de mercado. Si los precios se acercan a lo que hemos pagado en el pasado, el productor puede optar por vender ese café en una sola exhibición (ojo, se dice más fácil de lo que es, ya que aún hay que encontrarle comprador a ese café), afectando los planes de pago acordados.

Mantener la dinámica de pagos que nosotros tenemos significa un aumento de precios superior al que normalmente hacemos debido a la inflación anual. Este año subiremos nuestros precios aproximadamente un 10% en comparación con el año pasado (incluye inflación y no aplica para bebidas en cafeterías).

Un cambio que puede traer oportunidades

Creemos fielmente que no todo es negativo. El hecho de que un factor externo (como un evento climático) provoque el incremento del precio de una materia prima (ojo, el cacao también lo está viviendo) a nivel global, puede ser un paso importante para construir ciclos de suministro más saludables en un mundo en constante cambio.

chevron_left Anterior

Wishlist de productos

You have no items in wishlist.